CARTA DE LA ONU A MÉXICO POR CRISIS DE DESAPARICIONES SIGUE SIN RESPUESTA TRAS DOS MESES
Cinco mecanismos de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas enviaron el 4 de junio de 2025 una carta oficial al gobierno de México para manifestar su preocupación por diversos hechos vinculados a la crisis de desapariciones en el país.
Las instancias firmantes son: el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria; el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias: la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y el Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias
Entre los señalamientos, se incluye el hallazgo de al menos tres supuestos crematorios clandestinos en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, presuntamente utilizados por grupos delictivos, así como riesgos para la seguridad de personas y defensores que participan en labores de búsqueda.
En el documento, los organismos también advierten sobre la persistencia de la crisis forense, la ausencia de garantías de protección a buscadores y los posibles efectos de reformas legislativas recientes sobre el proceso de localización de personas desaparecidas.
A dos meses de su emisión, la comunicación no ha recibido respuesta por parte de las autoridades mexicanas.
Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.
El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.
Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.