CÁRTELES MEXICANOS VENDEN HUACHICOL A JAPÓN, INDIA Y ÁFRICA, SEGÚN INTELIGENCIA DE EE. UU.

Una investigación de las agencias de inteligencia de Estados Unidos encontró indicios de que los cárteles mexicanos venden combustible robado hasta en África, Japón e India, para financiar sus actividades ilícitas.

 

"El petróleo crudo robado es vendido y enviado a compañías de petróleo y gas en Texas, en el resto de Estados Unidos, incluso en Japón, India, África, y otras jurisdicciones extranjeras (la mayoría de ellas no tienen una fuente legítima de crudo)", revela el informe de la Red de Control de Crímenes Financieros.

 

Las organizaciones criminales señaladas por la autoridad estadunidense como 'exportadoras de huachicol' son: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo; todos considerados organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump.

 

"En años recientes, el robo de combustible en México, incluyendo el petróleo crudo, se convirtió en el negocio más redituable que no tiene que ver con drogas para los cárteles, con el que sostienen sus empresas criminales trasnacionales, y el tráfico de sustancias en Estados Unidos", asegura el informe.

La investigación de la agencia que pertenece al Departamento del Tesoro tiene como objetivo imponer sanciones a personas y empresas que se dedican al huachicol.

 

"Los cárteles se valen de cómplices dentro de la industria del petróleo y el gas natural para robar y vender petróleo crudo de Petróleo Mexicanos (Pemex). Además, cuentan con el apoyo de pequeñas empresas estadunidenses que operan al sur de su país", añade.

 

De acuerdo con la investigación, los cárteles "roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex", y con esto financian sus operaciones de "violencia y corrupción".

 

Recordemos que el 20 de enero, durante su primer día como presidente, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para declarar emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, además de considerar organizaciones terroristas a los cárteles mencionados.

 

"Pese a ser un productor de petróleo significativo, México no tiene la capacidad para refinar todo el crudo que Pemex produce. En particular, las refinerías de Pemex están configuradas para refinar petróleo ligero y dulce, pero no el pesado. Por eso exporta el crudo sin refinar, y lo importa como gasolina, diésel y otros combustibles de regreso", explica el comunicado.

 

Los cárteles se aprovechan de esto para cortar el flujo de los gasoductos y obtener ese crudo pesado, que a menudo es tomado como "desperdicio", para venderlo a refinerías en otros países.

 

Según el informe, la mayoría de las compañías estadunidenses que colaboran con los cárteles operan principalmente en la región de Valle del Río Grande (Río Bravo) en Texas, así como en Eagle Ford en Nuevo México. Sin embargo, también llegan a comerciar en otros estados del país.

 

"La técnica de los huachicoleros para obtener petróleo crudo de Pemex es sobornar a empleados corruptos, así como a funcionarios de gobiernos locales. También llegan a usar otras técnicas, como perforar los ductos, las pipas, robar contenedores de refinerías o amenazando a los trabajadores", añade la agencia.

Una vez conseguido el material, los cárteles lo almacenan en tanques ubicados en territorios que controlan, particularmente en Veracruz, Altamira y Monterrey, antes de llevarlo en camiones a Estados Unidos.

 

"De acuerdo con las estimaciones, las empresas estadunidenses que colaboran con los cárteles generan más de cinco millones de dólares como ganancia por cada contenedor que envían de Estados Unidos hacia jurisdicciones extranjeras, con múltiples tanques enviados cada mes", concluye el informe.

 

 

 

Teléfono: +52(222)3751732
contacto@enlacemexico.tv
EnlaceMexicoMXTV
EnlaceMexicoMX
@EnlaceMexicoMX
EnlaceMexicoMX

Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.

El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.

Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.

Teléfono: +52(222)3751732
contacto@enlacemexico.tv EnlaceMexicoMXTV EnlaceMexicoMX
@EnlaceMexicoMX EnlaceMexicoMX
contacto@enlacemexico.tv EnlaceMexicoMXTV EnlaceMexicoMX
EnlaceMexicoMX contacto@enlacemexico.tv
EnlaceMexicoMXTV
contacto@enlacemexico.tv
EnlaceMexicoMXTV