MÉXICO PAGA MURO FRONTERIZO DE TRUMP DE FORMA INDIRECTA, SEÑALA THOMAS D. HOMAN
Tom Homan, nombrado zar de la frontera por Donald Trump, aseguró que el gobierno de México está pagando por el muro fronterizo de manera indirecta.
"Trump dijo que México pagará por el muro, lo han hecho de forma indirecta desplegando 10 mil militares en la frontera norte y sur, aplicando el programa 'Quédate en México'", aseguró.
Las redadas de inmigración en los lugares de trabajo en EE.UU. se "triplicarán de nuevo" como parte del esfuerzo del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener y deportar indocumentados, advirtió este lunes el asesor de seguridad nacional y control migratorio de EE.UU., Tom Homan.
"El número de acciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo se ha triplicado este año y se triplicará de nuevo", advirtió Homan, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
El Gobierno Trump ha atribuido el aumento de redadas en los lugares de trabajo a las políticas "santuario" de ciudades demócratas, que impiden la colaboración de su policía con los agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE).
"Si no podemos arrestarlos en la comunidad (sus viviendas), los arrestaremos en su lugar de trabajo", esgrimió Homan.
El asesor, conocido como el zar de la frontera, cargó contra el expresidente Joe Biden (2017-2025) por haber puesto en pausa los operativos migratorios en los lugares de trabajo.
La actual administración ha defendido las redadas de ICE en las empresas y compañías porque, según ellos, en estos lugares es donde más se han encontrado víctimas de trata de personas o de trabajo forzado. "Esa es otra razón por la que hemos aumentado los controles en los lugares de trabajo", insistió Homan.
Las detenciones no solo se han dado en empresas, los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han detenido a trabajadores agrícolas y jornaleros que buscan trabajo en las esquinas de almacenes de construcción.
La semana pasada, un operativo de la Patrulla Fronteriza en el condado de Los Ángeles culminó con el arresto de cerca de 20 jornaleros en el estacionamiento de una tienda de artículos de construcción. En enero pasado más de 200 indocumentados, en su mayoría campesinos mexicanos, fueron detenidos mientras iban hacia sus trabajos en el Valle Central de California, considerada la despensa agrícola de EE.UU.
Sin embargo, el mismo Trump sugirió el pasado 10 de abril que se deberían relajar las prioridades de deportación para ciertos inmigrantes que trabajan en el campo o en los hoteles, sectores económicos que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera y que, según dijo, hay que cuidar.
"Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles, y, ya saben, diversos sectores donde necesitan a la gente, trabajaremos con mucho cuidado en eso", aseguró Trump durante una reunión de su gabinete.
"Hay que construir y asegurarse de que las instalaciones (de Defensa) estén listas para recibir a las personas que sean detenidas", dijo Homan en una rueda de prensa junto a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este lunes.
Asimismo, Homan aseguró que "se está aumentando la capacidad de alojamiento en Guantánamo", la base naval en suelo cubano cuya función carcelaria EE.UU. estaba desmantelando pero que la nueva Administración utilizó para enviar migrantes venezolanos, acusados de "criminales", en febrero.
Al ser preguntado sobre si también se enviará a instalaciones de Defensa a familias migrantes, indicó que existen "centros para familias" pero que se cerciorarán de que "los niños estén con sus padres" a través de pruebas de ADN.
"Nos aseguraremos de que el niño esté con uno de sus padres. A diferencia de la Administración anterior, que suspendió las pruebas de ADN en muchas investigaciones sobre niños y padres, algunos de los cuales no eran familiares", añadió Homan.
Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.
El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.
Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.