PROYECTO DE CHINA QUE UNIRÁ A PERÚ CON BRASIL Y COMPETIRÁ CON EL CANAL DE PANAMÁ
El Corredor Ferroviario Bioceánico Central es un proyecto ambicioso que busca conectar tres países de América Latina, así como los océanos Atlántico y Pacífico, por lo que competirá con el Canal de Panamá.
Esta ruta comercial cuenta con inversión de Brasil, Bolivia y Perú, pues se construye en su territorio, pero también contará con la participación de China, que ya envió una delegación de ingenieros ferroviarios a supervisar su avance.
El Corredor Biocéanico surgió como una propuesta del presidente chino Xi Jinping en 2013, pero no fue hasta 10 años después que se concretó luego de una reunión entre Luis Arce, mandatario boliviano, y Lula Da Silva, líder de Brasil, como da cuenta la Agencia Uruguaya de Noticias.
Está previsto que la vía férrea abarque más de 8 mil kilómetros, y aprovechará la infraestructura existente en Brasil. Esto costará entre 10 y 15 mil millones de dólares, según las estimaciones.
“La idea es implementar un corredor ferroviario estructurante para el transporte de carga en Brasil: de este a oeste, pasando por Bahía, Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre. Toda la carga producida en el área central del país sería transportada por esta infraestructura ferroviaria hasta llegar al puerto de Chancay”, afirmó Leonardo Ribeiro, secretario Nacional de Transporte Ferroviario de Brasil, durante la visita de la comitiva china, reporta Portal Portuario.
Brasil y China supervisan el proyecto:
¿Por dónde pasará el Corredor Bioceánico?
La ruta comienza en el puerto Chancay en Perú, construido gracias a una fuerte inversión de China. Su recorrido concluirá en el Puerto de Santos, en Brasil.
El proyecto financiado por la empresa china Cosco Shipping Ports pasará por Bolivia a través del Puerto Suárez, también pasará por el puerto Ilo en Perú.
En Bolivia, el trazado incluiría municipios como Montero y Bulo Bulo, antes de ingresar a Perú.
Esto significa que recibirá las exportaciones de Asia que llegan en barco y las distribuirá por tierra, con lo que se espera que reduzca el tráfico por el Canal de Panamá, que está envuelto en polémica desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El presidente chino, Xi Jinping, junto a la presidenta peruana, Dina Boluarte, en Lima, Perú.
ampliar
El presidente de Estados Unidos acusa a China de "controlar" la vía marítima del país, y busca tomar el control. Algo que el presidente panameño, José Muliño, rechaza tajantemente.
Los planes incluyen fortalecer el comercio de productos agrícolas, minerales, soja y productos elaborados en Brasil y Bolivia.
“Brasil exporta 350 mil millones de dólares anualmente y más de un tercio de ese valor se destina a China. De lo que exportamos a los chinos, 60 por ciento es mineral de hierro y soja, que necesitan ser transportados por ferrocarril. Es mucho más eficiente, no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el ambiental”, agregó el secretario Nacional de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transportes, citado por Portal Portuario.
La obra se mantiene, mientras el presidente Lula Da Silva tiene programada una visita a Beijing los días 12 y 13 de mayo, en el marco de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.
El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.
Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.