El martes por la noche, Zohran Mamdani, un joven legislador socialista de 33 años, sorprendió al liderar las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, derrotando al veterano exgobernador Andrew Cuomo, respaldado por figuras del establishment como Bill y Hillary Clinton.
Con un 43.5% de votos de primera preferencia frente al 36.4% de Cuomo y el 93% del escrutinio avanzado, la victoria del joven de Queens se perfilaba irreversible, aunque aún falta la confirmación oficial mediante el sistema de votación por orden de preferencia. A pesar del reconocimiento y la maquinaria política detrás de Cuomo, el electorado optó por el mensaje progresista de Mamdani. “Hemos ganado porque los neoyorquinos se levantaron por una ciudad que se puedan permitir (...) una ciudad en la que puedan hacer más que sufrir”, declaró.
¿Por qué ganó Mamdani?
La clave del triunfo de Mamdani radica en una campaña profundamente conectada con las preocupaciones más urgentes de los neoyorquinos: la crisis de vivienda, la inseguridad, el transporte público y la desigualdad. Con propuestas como autobuses gratuitos, congelación de alquileres regulados, supermercados públicos y guarderías sin costo, su plataforma captó la atención de la juventud precarizada y sectores medios asfixiados por el costo de vida.
El contralor Brad Lander, tercer lugar en la contienda con 11.3%, lo respaldó públicamente. En tanto, Mamdani fue impulsado por figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, referentes del ala progresista del partido. El mensaje fue reforzado con una campaña digital eficaz. Sus “buenos videos”, como reconocen incluso sus rivales, movilizaron a miles de voluntarios que tocaron más de un millón de puertas, con un storytelling atractivo en redes sociales que conectó con electores escépticos del sistema.
“La ciudad es muy cara. Los trabajadores y la clase media no pueden permitirse vivir aquí”, dijo un votante en Brooklyn. Esa percepción generalizada fue central en la narrativa de Mamdani, que abogó por “una ciudad segura y asequible para todos”.
¿Quién es Zohran Mamdani y qué propone para Nueva York?
Nacido en Uganda, de ascendencia india y musulmán practicante, Mamdani es hijo del politólogo Mahmood Mamdani y la cineasta Mira Nair. Ha representado al distrito de Queens en la asamblea estatal desde 2020. Aunque algunos sectores lo acusan de falta de experiencia, su historial legislativo y carisma generaron una coalición diversa. Si gana en noviembre, se convertirá en el alcalde más joven y el primero musulmán de la ciudad.
Su propuesta económica contempla 10 mil millones de dólares en nuevos ingresos mediante impuestos a empresas y millonarios, con los cuales financiaría sus políticas sociales.
“Usaré mi poder para rechazar el fascismo de Donald Trump”, dijo, marcando también una línea de resistencia frente a la Casa Blanca.
Pero su postura crítica hacia Israel ha generado polémica. Ha sido acusado de simpatizar con Hamás, algo que él niega. “Creo que Israel tiene derecho a existir como un estado con igualdad de derechos”, ha dicho, aunque sin mayores matices.
El escenario hacia noviembre
De consolidarse como candidato demócrata, Mamdani se enfrentará en noviembre a una elección compleja. El alcalde actual Eric Adams busca la reelección como independiente, en medio de una caída en su popularidad y acusaciones federales, mientras que Curtis Sliwa será el candidato republicano. El propio Cuomo dejó abierta la posibilidad de postularse por la vía independiente, aunque no lo ha confirmado.
Mientras tanto, los republicanos ya lo presentan como “la nueva cara radical del Partido Demócrata”, y empresarios como Bloomberg han inyectado millones en campañas contra él. Sin embargo, Mamdani cuenta con el respaldo de la clase creativa, miles de pequeños donantes y una maquinaria militante en expansión. Letitia James, fiscal general de Nueva York, sintetizó el sentimiento del momento: “No había visto esto desde que Barack Obama se postuló a la presidencia”.
La pregunta ahora es si Mamdani podrá consolidar su victoria como un movimiento generacional duradero o si su mandato, de concretarse, enfrentará los límites del aparato estatal y la resistencia de las élites económicas. Por ahora, su triunfo marca una inflexión: Nueva York parece lista para virar hacia la izquierda, empujada por el descontento con el status quo.
Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.
El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.
Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.