MERCOSUR Y LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO CONCLUYEN LAS NEGOCIACIONES PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), anunciaron este miércoles la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio, que esperan firmar en los próximos meses.
«Los Estados parte signatarios del Mercosur (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron en la cumbre del Mercosur (Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2025) la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio», explicó un comunicado conjunto por los países de ambos bloques.
El anuncio fue realizado en el marco de la cumbre semestral del Mercosur en Buenos Aires, que comenzó este miércoles con una reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de países miembros y asociados y continuó con un encuentro del Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del bloque suramericano e integrado por sus respectivos cancilleres.
Acuerdo tras ocho años de negociaciones
El texto precisó que el tratado creará «un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares» y destacó que «ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos».
Según el anuncio, que anticipó que la firma del tratado se producirá «en los próximos meses de 2025″, el acuerdo cubrirá el comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible».
«Desde principios de 2025 el Mercosur y los Estados de la EFTA se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales», explicó el comunicado conjunto, que reveló que «la etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea».
Ambos bloques iniciaron en 2017 las conversaciones para la firma de un acuerdo de libre comercio y, tras un paréntesis, en abril de 2024 relanzaron las negociaciones.
El peso económico de la relación Mercosur-EFTA
La EFTA, fundada en 1960, está integrada por Islandia, Noruega y la unión aduanera de Suiza y Liechtenstein.
Los países que integran la zona de libre comercio de EFTA reúnen 14,5 millones de habitantes, con un alto nivel de renta per cápita.
Además, entre los países que conforman la EFTA, Suiza es un importante inversor a nivel global en variados sectores económicos.
En el Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, están presentes importantes multinacionales suizas como Nestlé, Syngenta, Novartis, Holcim y Glencore.
De acuerdo con datos oficiales del bloque suramericano, el año pasado Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3.373 millones de dólares, de los cuales 2.111 millones correspondieron a envíos a Suiza.
En tanto, el año pasado los países de Mercosur importaron productos de la EFTA por 3.824 millones de dólares, de los cuales 3.006 millones de dólares correspondieron a compras a Suiza.
Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.
El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.
Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.