TRUMP HABLÓ CON PUTIN SOBRE UCRANIA: DESCARTÓ UNA “PAZ INMEDIATA” Y DIJO QUE RUSIA RESPONDERÁ A LA OPERACIÓN TELARAÑA
Donald Trump anunció el miércoles haber hablado con su homólogo ruso Vladimir Putin sobre Ucrania, donde el presidente estadunidense no anticipa una "paz inmediata", así como sobre Irán, al que acusó de haber estado "demorando" una decisión sobre las negociaciones nucleares.
"Fue una buena conversación, pero no una conversación que lleve a la paz inmediata" en Ucrania, dijo el magnate republicano en su red Truth Social.
"El presidente Putin sí dijo, y muy enérgicamente, que tendrá que responder al reciente ataque" de los ucranianos a aviones rusos, añadió Trump, según el cual la conversación duró hora y cuarto.
Ucrania ha lanzado el pasado fin de semana un ataque complejo con drones explosivos contra varios aeródromos rusos que le permitió destruir o causar daños a numerosos aviones militares.
Las negociaciones entre Kiev y Moscú sobre una tregua, propiciadas por Donald Trump, están estancadas.
Ambos dirigentes también hablaron sobre Irán.
Trump no ocultó su impaciencia después de que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, estimara el miércoles que una propuesta estadunidense sobre un acuerdo nuclear perjudica los intereses de su país. Ambos discrepan sobre el enriquecimiento de uranio.
"En mi opinión, Irán ha estado demorando su decisión sobre este asunto tan importante, y ¡necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo!", afirmó Trump.
"El presidente Putin sugirió que participará en las conversaciones con Irán", informó. "Le dije al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que coincidimos", escribió el republicano, quien estima que su homólogo ruso "podría ser útil para lograr una rápida conclusión".
El Kremlin defendió el martes el "derecho" de Irán a desarrollar energía nuclear civil.
Rusia, que oficialmente posee el mayor arsenal nuclear del mundo, heredado de la Unión Soviética, e Irán mantienen una relación estrecha desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania en 2022.
----- Putin rehúsa cumbre con Zelenski por "atentados terroristas"
El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó este miércoles (04.06.2025) un posible alto el fuego en Ucrania y también descartó una cumbre con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, (propuesta por Turquía) tras acusarle de apostar por el terrorismo en territorio ruso. El propio Zelenski, al anunciar hoy un canje de rehenes para este fin de semana, acusó a Putin también de mantener las conversaciones en Estambul únicamente con el objetivo de "retrasar" las sanciones estadounidenses en su contra.
"A día de hoy, en medio de grandes pérdidas, replegándose en todos los sectores del frente, en un intento de amedrentar a Rusia, la cúpula de Kiev ha pasado a organizar atentados terroristas", dijo Putin durante una reunión con el Gobierno transmitida en directo por la televisión, en alusión al descarrilamiento de dos trenes el pasado fin de semana, eclipsados por los ataques ucranianos contra el puente de Kerch y contra la flota de bombarderos nucleares rusos, no mencionado por Putin.
Ataque "intencionalmente contra la población civil"
El líder ruso aludía al descarrilamiento de dos trenes el pasado fin de semana en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk con siete muertos y más de un centenar de heridos, del que Moscú acusa directamente a Kiev. "Todos los crímenes cometidos contra civiles, en particular mujeres y niños, en vísperas de una nueva sesión de conversaciones de paz que propusimos en Estambul, tienen evidentemente por objeto entorpecer el proceso de negociación", añadió. "El ataque fue realizado intencionadamente contra la población civil", recalcó.
Un Putin visiblemente enfadado se preguntó de qué puede hablar con alguien (Zelenski), que está interesado en el terrorismo y no en el paz. "Al mismo tiempo, piden cesar las acciones militares durante 30 o incluso 60 días. Piden una reunión al máximo nivel. ¿Pero cómo celebrar en estas condiciones una reunión como esa? ¿Para hablar de qué? ¿Quién conversa con aquel que apuesta por el terror, con terroristas?", aseveró.
El jefe del Kremlin añadió que una tregua únicamente serviría para que "se atiborre al régimen con armamento occidental, para continuar la movilización forzosa y preparar otros actos terroristas similares a los cometidos en las regiones de Briansk y Kursk". Tampoco le sorprendió que Zelenski rechazara la propuesta de treguas de dos-tres días en algunas zonas del frente para que ambos bandos recojan sus cadáveres, ya que -adujo- todo lo que desean los dirigentes en Kiev es permanecer en el poder. "Y el poder para ese régimen, por lo visto, es más importante que la paz y la vida de las personas", resaltó
Accediendo usted a este sitio se encuentra sujeto a los términos y condiciones de uso.
El contenido y material expuesto en esta página es responsabilidad de Enlace México. Todos los derechos reservados.
Los nombres, productos, marcas, eslogans, y logotipos corresponden a cada uno de sus fabricantes.